¿Qué es el síndrome de desgaste por empatía?

Los profesionales de la salud como psicólogos, médicos, trabajadores sociales e incluso cuidadores se encuentran expuestos a contextos con alta carga emocional al estar en contacto directo con personas que presentan diversas problemáticas. 

Lo anterior puede generarles el llamado síndrome de desgaste por empatía, también se conocido como fatiga por compasión, el cual se caracteriza por un estado de agotamiento físico, emocional y mental.

Cuando alguien se implica profundamente con el dolor o las dificultades de las personas a las que ayuda, su empatía se sobrecarga.

Con el tiempo, esto puede generar una sensación de agotamiento emocional y distanciamiento afectivo, incluso culpa o frustración por no poder aliviar el sufrimiento ajeno.

Principales manifestaciones: 

Emocionales:

  • Sensación de tristeza, desesperanza o vacío.
  • Irritabilidad o ansiedad.
  • Pérdida de interés o placer en el trabajo o en actividades personales.
  • Dificultad para sentir empatía 

Cognitivos:

  • Problemas de concentración o memoria.
  • Pensamientos negativos o cínicos sobre el trabajo o las personas a las que se atiende.

Físicos:

  • Cansancio constante.
  • Dolores musculares, insomnio, cefaleas, alteraciones digestivas.

Conductuales:

Aislamiento social.

  • Evitación del trabajo o de los pacientes/usuarios.
  • Incremento en el consumo de alcohol, tabaco o medicamentos.

Algunas consideraciones para su abordaje son: 

  • Autocuidado emocional y físico, permitirse el tiempo de descanso, alimentación y ejercicio.
  • Tener supervisión y apoyo profesional, es decir, espacios de descarga emocional para evitar que las cuestiones tratadas se introduzcan en la vida personal.
  • Manifestar límites empáticos: aprender a ayudar sin asumir el sufrimiento del otro como propio.
  • Desarrollar resiliencia y estrategias de afrontamiento.
  • Fomentar un tiempo para actividades placenteras y personales.

Si eres profesional de la salud o persona cuidadora te invitamos a pedir apoyo, la ayuda profesional te brindará estrategias para evitar una sobrecarga emocional.

Deja un comentario