¿Qué es en realidad el trastorno bipolar? Aclarando mitos

En ocasiones las personas utilizan el término “eres bipolar” refiriéndose a una persona que cambia de humor de forma constante lo cual puede llevar a confusiones, a continuación veremos a que nos referimos cuando hablamos de un trastorno bipolar.

El trastorno bipolar es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por cambios extremos en el estado emocional, la energía y la capacidad para funcionar. Las personas con trastorno bipolar experimentan episodios de:

1. Manía o hipomanía:

Manía: Estado de ánimo anormalmente elevado, expansivo o irritable que dura al menos una semana (o menos si requiere hospitalización).

Hipomanía: Versión más leve de la manía, pero aún diferente del estado de ánimo normal.

Durante estos episodios, la persona puede sentirse:

Eufórica, con energía excesiva

Hiperactiva, con poco o ningún sueño

Excesivamente confiada o impulsiva

Con pensamientos acelerados o habla muy rápida

Propensa a tomar decisiones arriesgadas (gastos excesivos, conductas sexuales imprudentes, etc.)

2. Episodios depresivos, caracterizados por:

Estado de ánimo bajo, pérdida de interés, fatiga, sentimientos de inutilidad o culpa, problemas para dormir o dormir demasiado, pensamientos de muerte o suicidio.

Estos episodios pueden durar semanas o meses.


Existen tres tipos del trastorno bipolar:

Trastorno Bipolar I:

Al menos un episodio de manía (puede o no ir acompañado de depresión).

Trastorno Bipolar II:

Episodios de hipomanía y depresión mayor, pero sin episodios de manía completa.

Trastorno ciclotímico (ciclotimia):

Fluctuaciones crónicas entre síntomas leves de hipomanía y depresión durante al menos 2 años.

Causas y tratamiento:

Causas: No se conoce una causa única. Se cree que hay una combinación de factores genéticos, neuroquímicos y ambientales.

Tratamiento:

Medicamentos: estabilizadores del ánimo, antidepresivos, antipsicóticos.

Psicoterapia: terapia cognitivo-conductual especialmente.

Estilo de vida: rutinas regulares, sueño adecuado, evitar el consumo de sustancias.

Deja un comentario