Recomendaciones para mantener activo tu cerebro

Aún se tiene la creencia de que el cerebro debe de mantenerse más activo a medida que envejecemos o cuando nos encontramos en una etapa adulta de nuestras vidas, la realidad es que es importante mantenerlo activo durante todas las etapas y edades

Es por eso mismo que aquí tenemos algunas recomendaciones para mantenerlo activo 

  1. Hacer ejercicio

Practicar actividad física con regularidad también puede ayudarte a mejorar el equilibrio, la flexibilidad, la fuerza, la energía y el estado de ánimo. Según algunas investigaciones, el ejercicio puede reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer.

Según el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (DHHS), recomienda al menos 150 minutos a la semana de actividad física moderada como caminar a paso ligero. 

  1. Aprender cosas nuevas

Desafiar el aprendizaje obtenido con diversas actividades resulta favorable para mantener activo nuestro cerebro, desde actividades como tocar un instrumento, aprender un idioma, cocinar nuevas recetas, practicar una nueva habilidad estimula conexiones neuronales, estas actividades pueden ayudar a mejorar la función cerebral y la memoria. 

  1. Cuidar el consumo de medicamentos y limitar el consumo de alcohol 

Los medicamentos y alcohol pueden afectar las conexiones neuronales en el cerebro, así como afectar algunas funciones como el reaccionar, planificar y control de impulsos, es por eso que es importante seguir las instrucciones del consumo de medicamentos recomendado por los médicos, así como llevar un consumo limitado de bebidas alcohólicas. 

  1. Socializar

Pasar tiempo con amigos, familiares. Conversar, compartir ideas y escuchar otras perspectivas ayuda a mantener activa la memoria y la empatía, de igual forma estas interacciones sociales generan oxitocina en nuestro cerebro lo cual puede tener efectos protectores en nuestro cerebro. 

  1. Adecuado descanso 

Es importante tener un adecuado descanso ya que el sueño es importante no solo para la atención, también para la conciliación de la memoria. Algunas recomendaciones pueden ser el mantener un horario de sueño regular, dejar el uso de dispositivos móviles al menos 1 hora antes de dormir. El tener un descanso adecuado también ayuda a disminuir el estrés. 

  1. Dieta equilibrada

Consumir alimentos ricos en antioxidantes, ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales para mejorar la salud cerebral, además de favorecer  el transporte de oxígeno y nutrientes para su correcto funcionamiento. Parte de esta recomendación es también tener una rutina estable de alimentación así como de hidratación.

Deja un comentario