Sin Depre
  • Conócenos
  • Servicios
  • Aportaciones
  • Empresas
  • Blog
  • Contacto

¿Cómo afectan nuestras emociones la relación con la comida?

Publicado por Sin Depre en agosto 21, 2019

La relación personal con la comida está condicionada desde nuestros primeros momentos de vida por nuestras emociones, realizando el acto de amar. Es así que el bebé es alimentado y al mismo tiempo recibe muestras de cariño, amor y placer. Por lo tanto el proceso de alimentación se vincula con una experiencia de goce y no simplemente con una actividad de supervivencia.

¿Pero que impacto tiene en nuestra alimentación cuando existe un conflicto emocional? El consumo de esta puede ser excesiva o totalmente de rechazo.

Las principales causas emocionales que llevan a una persona a comer en exceso o dejar de hacerlo por completo son;

  • Baja autoestima: Hace referencia a que la persona no acepta su imagen física, lo que la lleva a estar en constantes dietas no saludables, las cuales llevan al individuo a realizar ayunos prolongados para lograr el “peso ideal” y acercarse a los estándares de belleza deseados.
  • Sentimiento de culpa: Generado por la tendencia a imponerse limites y restricciones exagerados. Es importante mencionar, que la comida jamás se debe e utilizar como un castigo o como una recompensa ya que esté método alienta el sentimiento de culpabilidad y de no tener control en nuestra alimentación.
  • Falta de autocontrol: Generado por el deseo infinito de comer, aunque la persona ya este satisfecha. Es importante destacar que este comportamiento ya es un trastorno de la alimentación (atracón) y se debe de tratar con especialistas (psicólogo y nutriólogo)

Sino atendemos a tiempo  estos problemas  pueden llevarnos a desencadenar Trastornos de la Alimentación como la Bulimia o Anorexia entre otros, es por ello que es de suma importancia acudir con profesionales de la salud.

Lo más favorable para nuestra salud física y emocional, es que el acto de comer este vinculado con emociones positivas a modo de establecer una conexión natural con las necesidades básicas del organismo emocional, disfrutar la ingesta de alimentos, sin estrés y sin culpabilidad.

En la Fundación Mexicana de Lucha contra la Depresión contamos con psiquiatras, psicólogos y nutriólogos para darte una atención integral.

Categorías: AnsiedadAutoestimanutriólogo
Etiquetas: alimentaciónansiedadautoestimadepresiónnutriciónsalud

Leave a Reply Cancel reply

Entradas relacionadas

Autoestima

Violencia psicológica contra la mujer

¿Qué es la violencia psicológica de género? Es una forma encubierta de agresión, que puede incluir privaciones económicas y aislamiento, este tipo de comportamientos se realizan con el fin de degradar o controlar las acciones, Leer más…

Ansiedad

¿Qué es la terapia breve?

La terapia breve se sitúa exclusivamente en el presente, usa herramientas terapéuticas en un tiempo más corto y su fin es el cambio de un comportamiento específico en lugar de uno a gran escala o Leer más…

Autoestima

¿Qué es la autoeficacia?

Se denomina autoeficacia al autoconocimiento que los individuos tienen acerca de sus capacidades, al igual que la confianza para alcanzar una meta, enfrentar una situación o encontrar soluciones para alguna problemática. Albert Bandura desarrolló la Leer más…

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Aviso de privacidad
Hestia | Funciona gracias a WordPress