Entendiendo la interdependencia

Dentro de nuestro contexto social, los seres humanos estamos en constante interacción con otros, necesitamos de los recursos y apoyo de dichas interacciones, pues, no podemos ser del todo individualistas, pero tampoco del todo dependientes. Es aquí donde surge la importancia de la interdependencia. La interdependencia, ocurre cuando dos entes reciben una cosa del otro, es decir yo le brindo algo a la otra persona y esa persona también me brinda algo, constituye una cuestión mutua, una reciprocidad, no es que solamente uno de los dos sea el receptor, sino que ambos reciben y dan.

Somos seres con dependencias, es decir, necesitamos y pedimos ayuda, pero también somos seres con capacidades, o sea, que podemos ofrecer esa ayuda y brindar apoyo a otros.

La interdependencia implica la necesidad de conseguir nuestra supervivencia y realización personal. También, conlleva la solidaridad, empatía y cohesión social.

La interdependencia no solo ocurre en nuestras relaciones sociales, sino también en nuestro ambiente, por ejemplo, todos los seres vivos necesitan de un espacio natural que les proporcione comida, agua, techo, aire o temperatura. En cuestión de economía, los humanos aportamos nuestro trabajo y algunos bienes monetarios para que la sociedad me pueda otorgar algunos servicios.

Si bien, la interdependencia es importante ya que:

  • Mejora la toma de decisiones y solución de problemas, la cual se delimita ahora en conjunto. 
  • Promueve la colaboración y trabajo en equipo
  • Señala la importancia del cuidado, no como un cuidado individual, sino como el resultado de la responsabilidad colectiva.

Te invitamos a que reflexiones: ¿En qué ámbitos de tu vida se involucra la interdependencia?

Deja un comentario